Quantcast
Channel: Historia de la Peña Azul Chiribí
Viewing all 25 articles
Browse latest View live

Vallecas 1993

$
0
0
La madrugada del sábado 13 al 14 de Marzo del 93 hubo fiesta gorda en la Cervecería. El motivo era el viaje a Vallecas. Fiesta por la noche para a las 4 de la mañana partir desde la Plaza de la gesta rumbo a Madrid.


Atocha, donde recogímos a algunos Chiribís residentes en la capital de España.

El Real Oviedo visitaba al Rayo Vallecano y nosotros íbamos a estar allí. Eso sí, todo el bus con una dobletada del quince. El viaje (de los más brutales que recuerdo) fue amenizado en todo momento por un vídeo de AC/DC.


Al llegar a Vallecas nos encontramos con que el precio de las entradas era de 2500 pesetas de la época. Todo un atraco. Así que medio bus se quedó en un bar frente al Estadio de Vallecas y el resto, que teníamos más dinero, pagamos la primada. Fue la primera y última vez que ví en mi vida a alguien llevar una olla con comida, en concreto con garbanzos, y allí mismo al descanso montar una comilona como si estuviesen de picnic. Garbanzos con chorizo, con platos y cubiertos. Y a nosotros nos habían cacheado jajaja. Flipamos con aquella paletada y con los Bukaneros que se comportaron como una peña facha, pues los insultos que nos lanzaron fueron exactamente los mismos que nos dedicaban los ultrasur cuando íbamos al Bernabéu.


El resultado 2-2, a pesar de un arbitraje para olvidar por parte del entonces famosos arbitrillo Calvo Córdova. Llamándose Córdova con V nada bueno se podía esperar de aquel personaje que sacó dos tarjetas a Carlos en 3 minutos y nos dejó con 10 un partido que hubiésemos ganado de sobra en condiciones normales.


En el primer gol del Rayo el árbitro pitó fuera de juego, la defensa carbayona se quedó quieta y los locales metieron gol. Ante nuestro estupor el árbitro dió validez a la jugada y el gol subió al marcador. Un robo de aquí no te menees.

Al dia siguiente en el AS salieron nuestras pancartas de fondo en algunas fotos.






Pinchar en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Temporada 92/93

$
0
0

La temporada 92/93 fue bastante activa a nivel de tifos y sobre todo de viajes. Se curró duro. Algunos elaborábamos el fanzine, otros colaboraban con las pancartas, otros cargaban por ellas, otros las colgaban, otros se peleaban con las agencias de transporte para fletar buses, etc.


Además del anteriormente comentado viaje a Vallecas, se viajó a Bilbao, donde se hizo un primer contacto con Tripustelak Taldea, también a San Sebastián, ese viaje con "hotel" .


En la Copa el equipo llegó a ilusionar, pero en cuartos caímos con el Zaragoza y se acabó la historia.



El Oviedo alternaba grandes victorias como ante el Barça con derrotas con equipos de abajo como el Osasuna. Así que no acabamos de arrancar del todo. Aquella temporada el Sevilla de Maradona arrancó un empate con gol de Bango.



Pero pronto iba a llegar el Derby, y con ello, la alegría.


El 4-1 al Zaragoza


La visita del Sevilla de Maradona y Bango

El Derby del Tartiere 92/93

$
0
0
Llegaba el derby una vez más a nuestro amado y vetusto Carlos Tartiere. Una vez más iba a trancurrir una tarde de gloria en nuestro Estadio. Una vez más el eterno rival iba a morder el polvo.




Aquel año el número de visitantes ultras de la aldea vecina fue realmente ridículo. 353 miembros de los "arapajoes" visitaron nuestra amada Capital para ver como una vez más su equipo palmaba ante el empuje de "las casacas azules".


En el minuto 16 Abelardo adelantaba a los visitantes, pero en la segunda parte en apenas 9 minutos dábamos la vuelta al marcador con dos tantos de Carlos.
Una vez más, y en aquella época era lo normal, el gijón caía ante el Real Oviedo.


El tifo fue espectacular con globos y un enorme mosaico que cubrió todo el fondo.




Pinchad en las imágenes y las veréis más grandes.

Adiós a la temporada 92/93

$
0
0
La temporada 92/93 fue una temporada mediocre. Al final nos salvamos, no sin algunos apuros, pero le 16º puesto supo a poco, la verdad. 32-6 fue el balance final. Carlos terminó el año con 17 goles, cinco más que Jankovic. Lacatus se quedó en solo 3 tantos.
Jerkan fue el jugador más destacado y también el canterano Pirri, lo cual le llevaría al verano siguiente al At.Madrid.



En cuanto a la peña esa temporada viajó a Vigo, al Bernabéu y a San Sebastián en viaje de fin de semana. Además se hicieron viajes de un día a Vallecas, Bilbao y a la aldea.

A nivel de material muy poco, apenas unas pegatinas y el fanzine llegó al número 8.



Eso sí, en el verano comenzamos a mover el culo. Empezamos tener nuestro propio material fotográfico, y fruto de ello llegó nuestro primer fotomontaje. A partir de la temporada siguiente empezaríamos a tomarnos en serio ese tema para ingresar algunos duros más, que además llegaban en muchos casos de gente de fuera de la Peña.




Pinchad en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Verano de 1993. Cae el Milan de Capello.

$
0
0

El verano de 1993 fue un verano activo para nosotros. Como decía en la anterior actualización, empezamos a mover lo del tema de las fotos. A nivel personal fué cuando realmente empecé a tomarme en serio lo de ir archivando todo lo que rodeaba a la Peña, a colocarlo por orden y en álbumes. Gracias a eso hoy en día puedo ir dando forma a este blog.

Ese verano el desaparecido Trofeo Ciudad de Oviedo congregó a los dos mejores equipos de Europa de aquel momento. El A.C.Milan de Fabio Capello y el Barça de Cruyff, el llamado "Dream Team". Esos dos grandes, junto con nuestro Real Oviedo fueron los protagonistas de un triangular histórico.

El primer día el Real Oviedo jugó contra el Barça y perdió por 0-1. Lo bueno llegaría en la segunda jornada. El Oviedín aquel día se merendó al todopoderoso Milan por 3-2, con goles de Carlos, de Armando y de Galli en propia puerta. Simone metió los dos del Milan para adornar el marcador.


En la última jornada el Barça palmaría 0-3 con el Milan, anticipo de lo que sería a finales de temporada la final de la Champions de aquel año donde los de Capello le metieron un 4-0 que disolvió el Dream Team.

Ese mismo verano también se disputó en el Carlos Tartiere el "Trofeo Cajastur", que disputamos ante los argentinos de Rosario Central y que perdimos a los penaltys tras terminar el partido 2-2.


Por cierto, ese verano llegaron al club los culés Maqueda y Carreras, el portero Mora y procedente del Sevilla el querido "Chuti" Andrades. Por contra se fueron Pirri, Gaspar, Fermín, Grakan y Lacatus.

Del Oviedo B ascendían a la primera plantilla Amieva, Pedro Alberto y Oli.



Video: Real Oviedo 3 - A.C. Milan 2




Pinchad en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Empezamos mal

$
0
0


Tras un verano ilusionante, derrotando al Milan de Capello, pronto llegó la primera decepción. Contra todo pronóstico perdimos el derby por 0-1 tras 41 años sin palmar contra el eterno rival en nuestro campo.


Hasta el Marca se hizo eco en su contraportada de tamaña noticia. El gijón ganaba en la Capital 41 años más tarde en un partido de liga. Impresionante.


A pesar de todo no dejamos de animar y el tifo, aunque sencillo, fue con un mensaje claro y contundente, con unas enormes letras en el fondo que ponían OVIEDO CAPITAL, para que los que venían en el tren se enterasen bien de donde estaban.


Haciendo click en las imágenes se pueden ver a mayor tamaño.

Bien o mal, pero que hablen de tí.

$
0
0

Existe un dicho popular que dice “bien o mal, pero que hablen de tí”. Esa temporada se cumplió con nosotros.

Hablaron bien y hablarían mal. Yo conservo mucho material donde se habla bien de nosotros y poco donde se hable mal, entre otras cosas porque la mayoría de los panfletos que llegaban a mis manos donde se hablaba mal de nosotros iban a la basura directamente. Entre otras cosas porque en casi el 100% de los casos estaban escritos por gente analfabeta y con faltas de ortografía, algunos de los cuales ni siquiera saben pronunciar el nombre de su equipo correctamente.

Un caso emocionante fue cuando salimos en EL JUEVES. Azagra dedicó un par de páginas a lo mejor de la grada de aquellos tiempos y por supuesto, no apareció ningún grupo fascistón. Aparecimos en un corner, como nos correspondía. También venían los Norte Xixón, pero estaban debajo, como siempre.


Las dos páginas del jueves.


Detalle

También salimos en la revista Superhincha. Una foto del banderón ya había aparecido en el nº1, pero en Septiembre de ese año apareción una página dedicada a nuestro fanzine, del que hablaron bastante bien.

Superhincha. Sept 93


Hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Victoria en el Bernabéu

$
0
0
Algunos equipos nunca lo han conseguido. Pero el nuestro sí, y en más de una ocasión. Aquel año 93 la primera alegría grande de la temporada vino con una victoria en el coliseo blanco.

Un gol de Jankovic a los 77' metía al Madrid en una profunda crisis y el madridismo lloraba.




Portada del fanzine nº 10.


Hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Jokanovic

$
0
0
Con casi un mes de competición encima, llegó el fichaje del año: Slavisa JOKANOVIC. Aquella semana su imagen apareció en la portada de Don Balón, que le dedicó en el interior varias páginas. Guardo el reportaje con cariño. Su fichaje no tardaría en darnos alegrías, fue sumamente rentable para el Club.

El Real Oviedo pagó 136 millones de pesetas de las de aquella, que no eran moco de pavo.
Era internacional con Yugoslavia, lo que de aquella significaba casi una garantía de buen jugador. Llegó con 25 años y debutó en casa y casi sin entrenar con sus compañeros ante el Sevilla (0-2).
En la jornada siguiente el Real Oviedo empató 2-2 en San Sebastián ante la Real Sociedad y "Joka" marcó los dos tantos de aquel Oviedo que aquella noche vistió de rojo.

A Oviedo vino procedente del Partizán de Belgrado, con el que había marcado la temporada anterior la friolera de 17 goles entre Liga y Copa, considerable cifra siendo un centrocampista.



Pinchar en las imágenes para verlas más grandes.

Visita a Bilbao

$
0
0
El 28 de Noviembre de 1993 visitamos Bilbao una vez más. Pero esta vez la visita fue muy especial. La Peña Tripustelak Taldea, por medio de dos de sus, de aquella, miembros destacados, Bitor y Jose Mari, nos invitó a una barra libre en su local.

Jose Mari nos llamó y dijo que ponían un barril. Nosotros le contestamos que poníamos otro, y ellos, como buenos bilbaínos, para no ser menos pusieron uno más. Así que antes del partido, entre los Chiribís que nos desplazamos hasta allí (un autocar) y los miembros de Tripustelak, acabamos con los tres barriles sin despeinarnos.

Eso sí, bajando hacia San Mamés, ya no se sabía quién era del Oviedo y quién del Athletic, ya que la inmensa mayoría de la gente se había intercambiado ya la camiseta, la bufanda o ambas cosas.
Ya en La Catedral, nos ubicamos en el fondo sur, y nuestra pancarta estuvo colocada en la vaya entre al lado de la de Tripustelak Taldea.


Fue una tarde inolvidable, el Real Oviedo se trajo un puntín y vinimos cargados de recuerdos. Eso sí, de tres cámaras que llevamos no salió ni una foto decente que yo recuerde de esa visita. Quizás el estado etílico contribuyera a ello. Pero que nos quiten lo bailao.

Los Tripustelak además, nos dedicaron varias páginas de su fanzine. Algo para recordar.






Hacer click en las imágenes para verlas más grandes.

Invasión de Santander

$
0
0
Quince días después de haber disfrutado de lo lindo de la visita a Bilbao, nos íbamos a Santander. Aquel año fue una auténtica invasión. Conté más de 60 autocares oviedistas en el parking. Todas las peñas fletaron autobuses, y en concreto la nuestra 3.

Uno de los fondos del estadio santanderino se vio teñido completamente de azul, más de 4.000 oviedistas en las gradas.


En el minuto 20 se adelantó el Real Oviedo por medio de Carlos, pero en la segunda parte, a falta de media hora, una pifia de Viti acabó en penalty expulsión, lo cual nos complicó las cosas en un partido en el que éramos superiores. A pesar de todo ganamos, en el minuto 94 Jokanovic con una de sus genialidades sentenciaba el 1-2.

A la vuelta paramos en Unquera, donde cenamos con unas bolsas de comida que nos dio aquel dia el ayuntamiento. Empanada, bocata, un carbayón y vino. Fiesta por todo lo alto.

Aquel día no nos cansamos de cantar aquello de "que sí, joder, que puta Santander", en el campo y fuera de él. Probablemente una de las mejores fiestas que hayamos vivido fuera de casa. Fue un espectáculo ganar en el descuento y dejar a los cántabros mudos en su estadio.


Hacer click en las imágenes para verlas más grandes.


El fanzine coge continuidad

$
0
0
Definitivamente el fanzine cogía continuidad. En esa temporada, con motivo de cada partido, cada quince días teníamos un nuevo número en nuestras manos, intentando mejorar domingo a domingo la maquetación con nuevas ideas.

La Peña crecía en número de socios y el fanzine era la mejor forma de informar de todo cuanto acontecía en el seno de la misma. En él contábamos las experiencias vividas en los viajes e informábamos de próximos desplazamientos. Anunciábamos el material e incluso entrevistábamos a miembros de peñas de otros equipos para que nos informaran de como era su funcionamiento, que siempre había algo que aprender.

Así pasaron por el fanzine entrevistas con gente de Bilbao, Sevilla, Cádiz, At. Madrid, etc.

En Enero de 1994, con motivo de la visita del Celta, se repartió gratis el número 15. Con las miserables 50 ptas por las que se vendía nuestro fanzine, se financiaba el mismo, daba para regalar algún que otro número (con tiradas de 500 cada vez que era gratis) y aún sacábamos algún duro para la caja de la Peña. A la Peña nunca le costó un duro sacar su "boletín oficial".


Para ver las imágenes más grandes, haced click en ellas.

Invasión aldea 93/94

$
0
0

El 6 de Febrero de 1994 hicimos el que hasta entonces fué nuestro record en un desplazamiento. Nuestra peña convocó a más de 400 jóvenes azules, superando en número a los desplazados por los ultras playos que habían visitado la Capital en la primera vuelta. Eso, unido a que el desplazamiento en tren se hizo junto con Brigadas Azules, hizo que casi un millar de hinchas carbayones invadieran el pueblo de Jovellanos.

En la Cervecería Chiribí, desde las 12:30 de la mañana ya había fiesta. Barra libre de birra para los desplazados y a eso de las dos, terminados los 5 barriles, bajamos rumbo a la Estación del Norte para coger el tren que nos iba a desplazar hasta el pueblu de Tinín Areces.

Hubo algo de follón, pues llegamos a la Estación antes que Brigadas y los responsables de Renfe querían ya arrancar para la aldea y dejar en tierra al otro grupo.

Viajamos con cascos de obra, pues ya se sabe que en los pueblos salvajes reciben a la gente forastera a pedradas, y eso es lo que nos pasaba a nosotros cada vez que pisábamos tierra rojiblanca.
El partido fué bastante aburrido, 0-0. El Rosety de turno habló de “futbol destructivo” por parte de los nuestros, aunque luego Don Balón lo dejó con el culo al aire cuando puso en su 11 ideal de la semana a nuestros dos medios centro, SUAREZ y JOKANOVIC.

Puestos a mentir, también puso en El Comercio que los seguidores del Oviedo éramos “unos 200”, con eso ya se vió en su día la veracidad de esta gente. Lo mismo que hoy en dia con lo de Michu, más o menos. De risa.

Fue un partido con incidentes a la vuelta, donde la “burbuja” se rompió en varias ocasiones, habiendo enfrentamientos directos, donde, todo hay que decirlo, los de casa se llevaron la peor parte.

No sé si fue aquel año o el siguiente, cuando a la vuelta montamos una pequeña fogata de bufandas rojiblancas requisadas.

A la semana siguiente, con algunas fotos hicimos un fotomontaje reflejando la gloriosa tarde.
En La Voz De Asturias, Neto reflejó bien la frase del Alcalde, "el pichón ni para caldo".

Para ver las imágenes a mayor tamaño, pinchar en ellas.

El mayor mosaico de la historia carbayona

$
0
0

Aquella temporada 93/94 fue la temporada de los tifos. Tras haber visto el espectáculo de la Fossa dei Grifoni en Genoa, casi no se pensaba en otra cosa que en superarse en dar espectáculo y colorido a la grada.

Así que, ante los partidos importantes, tratábamos de montar buenos tifos, a veces en solitario y otras veces en colaboración con Brigadas.


Ante la visita del Real Madrid repartimos miles de cartulinas (más de 10.000) azules y blancas, para llenar nuestro fondo y uno de los laterales, donde se pudo leer la leyenda OVIEDO formada con cartulinas blancas sobre un fondo azul. No era fácil, solo una pequeña parte de esas cartulinas iban en zona de asiento. El fondo y la parte baja del lateral eran zona sin asientos, y de esa forma hacer un mosaico es mucho más complicado. Pero el resultado fue fantástico.


Ante la visita del Barça intentamos hacer lo mismo con globos. Pero el resultado no fue tan espectacular, y además, la policía hizo todo lo posible para complicarnos la vida. Aquel día ni siquiera pudimos colgar nuestras pancartas, quizás fueran armas peligrosas. A saber a qué lumbrera se le ocurrió la feliz idea de jodernos la tarde.


Hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Por cierto, ante el Madrid perdimos 0-1, pero en el Bernabéu aquel año ganamos 0-1.


Tiembla Pucela

$
0
0

El 27 de Marzo del 94 viajamos una vez más a Pucela. Aquel año llenamos dos autobuses, sin presencia en ellos de nadie de BB.AA., que esos viajaban por su cuenta con su propio autobús, como bien se remarcaba en el fanzine de nuestra peña.

Hubo problemas con la policía, que quería impedir a los “chiribuses” ir al centro de la ciudad, pero al final, los Chiribís desplazados disfrutaron de una buena liada por el centro de Valladolid, armando alguna que otra gamberrada, entre ellas formando parte de la procesión. Eso sí, siempre de buen rollo, nada de andar a ostias, faltaba más, en Pucela siempre se quiso al oviedismo y viceversa.
Tras dejar a la capital de Castilla y León casi sin bebidas alcohólicas, visita de rigor al Estadio José Zorrilla, para ver un aburridísimo 0 - 0, aunque en las gradas ganamos los carbayones. El grado etílico aquella tarde llegó a tal grado que uno de los componentes incluso se cayó al foso del estadio, aunque afortunadamente la cosa no pasó de un chinchón.


Hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.


Chiribís en Zaragoza

$
0
0
A Zaragoza, la Peña, como tal, no viajó, pero sí un grupo de 12 valientes. Se pegaron un viaje de no te menees. Hace 16 años las carreteras no eran las de ahora, y viajar a Zaragoza era como ir ahora a Jerez o más.
La cosa tenía mérito. Canal + televisó aquel encuentro, con lo cual, se llegó a Oviedo el lunes por la mañana. Enorme esfuerzo para ver como Esquinas Torres nos atracaba ferozmente. 2-1, aunque toda España vio como al Oviedín, una vez más, le robaban los de negro. Por cierto, ese mismo domingo el Athletic de Bilbao metía un 7-0 a los culomoyaos.

No dispongo de fotos decentes del desplazamiento, con lo cual, aprovecho para poner unas cuantas pegatinas de la época, que vendíamos en pequeñas tiradas y de las que traté de guardar al menos una de cada.

Para ver las imágenes a mayor tamaño, hacer click en ellas.

Sí, sí, sí, ganamos en Madrid

$
0
0
El Domingo 10 de Abril de aquel año 1994, acudimos al Vicente Calderón. Fue una jornada gloriosa, que empezó bien temprano.



Salimos de la Capital a las 7 de la mañana, y hubo que para en Mieres para recoger a más miembros de la Peña. Ya en tierras castellanas se paró a desayunar, aunque unos se dedicaron a hacer alguna pintada por la zona, remodelar alguna que otra pintada sporchigrista y otros en vez de desayunar ya se tomaron los primeros vermouts, como solía ser habitual en aquellos viajes. Llegamos a Madrid sobre la 1 de la tarde, con algún peñista ya visiblemente perjudicado, vomitada mediante, al menos eso es lo que se contó en el fanzine donde se hablaba sobre el viaje, que no creáis que uno se acuerda de todo, y menos de esos detalles.



Unos cuantos colegas del Frente Atlético nos fueron a buscar al parking del Calderón, y desde allí fuimos a un mesón cercano, donde la inmensa mayoría de la gente no llegó a probar bocado, siendo el único alimento ingerido aquel que salía de un barril y un caño.



A las 4 de la tarde nos reunimos todos en aquel citado mesón y todos juntos acudimos sin problema hasta el estadio, en el fanzine del Frente nos nombraban y hablaban bien de nosotros, así que sin novedad.

Nos ubicamos en el Fondo Norte, colocamos las pancartas y a animar sin parar. El Real Oviedo ganó 0-3 a pesar del árbitro, como lo oís, 0-3 con goles de Jankovic, Carlos y Sietes. Un fiestón.

A la vuelta un par de paradas con pequeños incidentes con gallegos de por medio y viendo un video de Faemino y Cansado que parecía no tener fin.





Para ver las imágenes a mayor tamaño hacer click en ellas.

Carlos y la cantera acaparan la atención

$
0
0

En aquellos momentos de la temporada, Carlos acaparaba toda la atención y hacía que se hablara del Real Oviedo en toda la prensa nacional. En Don Balón se convirtió en un habitual, apareciendo en el equipo del mes, aunque el buen momento del equipo se veía reflejado con las apariciones de otros como Luis Manuel, internacional y orgullo de la cantera carbayona.


Por supuesto, también le dedicamos una portada del fanzine y su correspondiente fotomontaje.


Sietes, otra joya procedente del Vetusta, también se hacía un sitio en el equipo titular del primer equipo y empezaba a ser conocido a nivel nacional. Aquí duró poco, muy pronto el Valencia vino a pagar bien por él. Tanto Sietes como Luis Manuel tenían con la Peña una estrecha relación.





Hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

La fama traspasa nuestras fronteras

$
0
0
Para bien o para mal, el nombre de Peña Chiribí empezó a sonar mucho fuera de Asturias. Aquella temporada llegamos a salir en el número de mayo de la Supertifo.

En Superhincha pasamos a ser habituales, aunque Brigadas se atribuía los méritos de los tifos fuesen suyos o no.
También en otros fanzines iban haciendo mención a los Chiribís, por ejemplo, éramos habituales en el Curva Mágica de los Riazor Blues, con los que nunca nos llevamos bien.


Hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Real Oviedo - Racing. Paliza y tifo guapo

$
0
0
Aquella temporada, volvió al Tartiere nuestro querido y siempre admirado Javier Irureta. Entrenaba por entonces al Racing, y de Oviedo salió con un fuerte correctivo. 3-0. 17 de Abril de 1994. El tifo, espectacular.


Viewing all 25 articles
Browse latest View live